viernes, 6 de noviembre de 2015

FASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Como se ha estado viendo, existen diversos paradigmas lo que implica diferentes formas de investigación, aspecto que ha influido para indagar sobre las fases y etapas de la investigación cualitativa, perteneciente principalmente a los paradigmas interpretativo y crítico.

Pero, ¿qué entendemos por investigación cualitativa? Pues tal como recoge Sandín (2003, citado por Bisquerra, 2004, p. 276):

La investigación cualitativa es una actividad sistemática orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas y escenarios socioeducativo, a la toma de decisiones y también hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimiento. 

Las fases y etapas que configuran la investigación cualitativa tienen como características la flexibilidad y simultaneidad de algunas etapas, así como la eliminación de ciertas, si el objeto de estudio lo permite. A continuación en la ilustración 1 se presentan las fases y etapas.


Fase 1. Preparatoria.
Supone la fase en la que se sientan las bases para comenzar a desarrollar la investigación. Para ello, es necesario desarrollar dos etapas:

1.1. Etapa reflexiva.
Supone el momento en el que se hacen explícitas las concepciones del propio investigador, con lo que entran en juego las experiencias, opciones ético/políticas y culturales que posee el investigador.

Del mismo modo, debemos clarificar y determinar el tópico de interés y describir las razones por las que se elige dicho tema, ya que la investigación se comienza por una razón. Llegado a este punto, es necesario desarrollar una búsqueda bibliográfica donde se profundice sobre dicho tópico, haciendo uso de todos los recursos de los que se dispone.

Por otro lado, es el momento de tomar la decisión de seleccionar el paradigma que mejor se adecue a la concepción de la realidad que posee el investigador. Esta elección conlleva unas implicaciones ya que supone hacer uso de unos métodos, unos instrumentos o una forma concreta de análisis de datos. Esto es debido a que la concepción de la realidad del paradigma empírico-analítico no es la misma que el interpretativo ni el crítico.

1.2. Etapa de diseño.
En esta etapa el investigador debe realizar el diseño de la investigación. Como se ha indicado en la etapa anterior, es necesario decantarse por un paradigma, aspecto que va a condicionar esta etapa, ya que el diseño debe estar en consonancia con el paradigma que se ha seleccionado.

Como ejemplo, señalar que el diseño del paradigma empírico-analítico sigue unas fases bien estructuradas y pretende anticiparse a los problemas, sin embargo, el diseño bajo el paradigma crítico no se delimita de manera consciente las hipótesis, las muestras o las estrategias de recogida de datos.

Desde el texto Metodología de la investigación cualitativa de Rodríguez (2004) se propone que el diseño debe presentar un marco conceptual, cuestiones de investigación, objeto de estudio, método de investigación, triangulación, técnicas e instrumentos  y análisis de datos y procedimiento de consentimiento y aprobación.

Fase 2. Trabajo de campo.
En esta fase, es cuando el investigador que pone en situación para investigar en el contexto, ya que hasta el momento se ha encontrado apartado de la situación real. Aquí es necesario abordar tres aspectos, como es el acceso al campo, cómo se va a producir la recogida de datos y finamente cómo se produce el abandono del campo.

2.1. Acceso al campo.
En primer lugar, el acceso al campo supone ir identificando al alumnado y a los docentes, así como realizando un mapa de los participantes del lugar y de la distribución del espacio.

Es necesario comenzar realizando un acercamiento informal, lo que se conoce como vagabundeo. Tras ello, indicar que se deben construir esquemas sociales, espaciales y temporales de las interacciones que el alumnado y docente desarrollan, conocido como construcción de mapas.

Una vez identificado los papeles de cada uno de los participantes, es el momento de la recogida de información, que en una investigación cualitativa se usará la observación o las encuestas.

Los roles que desempeña el investigador va dependiendo de su grado de participación en la investigación, ya que puede ejercer el rol de investigador o bien el de participante. Del mismo modo, los sujetos también determinan su papel según la información que proporcionan, informantes, confidentes, porteros, entre otros.

2.2. Recogida productiva de datos.
Llegado a esta etapa de la segunda fase, el investigador debe seguir tomando decisiones y reconduciendo su trabajo, en vistas de alcanzar la información que considera necesario para su investigación.

 En el momento en el que el investigador forma parte del contexto que está siendo investigado, los participantes conocen que es lo que se está estudiando, surge mayor información para la investigación.

El análisis de los datos se produce en esta etapa, con lo que solo se recogen aquellos datos que son interesantes para la investigación, dejando de lado las informaciones que no aportan nada.

Para finalizar, en esta etapa, es necesario asegurar el rigor de la investigación, donde es ineludible tener presente la suficiencia, lo que supone la cantidad de datos recogidos, así como, la adecuación se refiere a la selección de la información que se ajuste a las necesidades de la investigación.

2.3. Abandono del campo.
Para finalizar esta etapa es necesario determinar cuándo se va a producir la salida del campo, pues bien, ésta normalmente se produce cuando el investigador es considerado un "nativo".

Fase 3. Fase analítica.
Como hemos comentado con anterioridad, el análisis de los datos se comienza en el momento en el que se produce la recogida de datos, con el objetivo de ir guiando la recogida según las necesidades.

El análisis de los datos cualitativos se va a desarrollar a través de una serie de tareas como son la reducción de los datos, disposición y transformación de datos y obtención de resultados y verificación de conclusiones.

Fase 4. Fase informativa.
Para finalizar con el proceso de investigación, es necesario presentar los resultados donde el investigador expone las conclusiones a las que ha llegado. Como indica Rodríguez (2004), para escribir un informe podemos usar dos alternativas, redactar como si el lector estuviera resolviendo el puzzle con el investigador o presentar un resumen y tras ello las conclusiones.

Del mismo modo, tal como recogen Taylor y Bogdan (1986, citado por Rodríguez, 2004), es necesario que en un informe se indiquen como se recogieron e interpretaron los datos:

1. Metodología utilizada en el estudio.
2. Tiempo y extensión del estudio.
3. Naturaleza y número de los escenarios e informantes.
4. Diseño de la investigación.
5. Encuadre mental del investigador.
6. Relaciones de los informantes.
7. Control de los datos.

Llegado a este punto, es necesario recordar, como bien señala Latorre, Del Rincón, y Arnal (2005, p. 204):

La diversidad de estrategias de investigación, dentro de la metodología constructivista /cualitativa -fenomenología, etnografía, estudio de casos, teoría fundamentada, investigación naturalista, etc.-, cada una con su propia singularidad, dificulta elaborar un modelo de proceso válido para todas las modalidades de investigación cualitativa. 

BIBLIOGRAFÍA

Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.

Latorre, A.; Del Rincón, D. y Arnal, J. (2005). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Ediciones Experiencias.
Rodríguez, G. (2004). Metodología de la investigación cualitativa. Áreas métodos de investigación y diagnsticos en Educación.Universidad de Cádiz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario