sábado, 16 de enero de 2016

REFLEXIÓN FINAL

Tras la finalización de la asignatura Técnicas e instrumentos de investigación educativa: diseño, validación y análisis, se ha producido un proceso de enseñanza-aprendizaje, que ha modificado la forma en la que se concibe la investigación educativa y sus técnicas e instrumentos.

En el comienzo de esta andadura la investigación educativa, en sentido global, se reducía a las definiciones de ambos términos y al producto final que se obtenía para el alumnado. Tras este periodo de reflexión, se puede indicar que la definición que mejor concreta estos conceptos son las aportaciones de Latorre, Del Rincón, y Arnal, (2005, p.36) los cuales señalan que "trata las cuestiones y problemas relativos a la naturaleza, epistemología, metodología, fines y objetivos en el marco de la búsqueda progresiva de conocimiento en el ámbito educativo". Como se puede deducir por la definición de estos autores, se trata de investigar aspectos relativos a las inquietudes de los docentes o del alumnado a través de un proceso científico, buscando la mejora en el proceso de enseñanza, en el proceso de aprendizaje o en ambos.

Durante las sesiones de la asignatura, se comenzó haciendo mención a las técnicas e instrumentos de investigación, donde solo tenía constancia de la entrevista o cuestionario, pero con el paso de las sesiones, el espectro se ha ido ampliando, hasta llegar a conocer diferentes tipos de técnicas e instrumentos. Cabe destacar, la entrevista, cuestionario, la observación, el análisis documental, entre otros.

Entre los instrumentos de investigación, se debe destacar la entrevista y el cuestionario. Se trata de dos instrumentos bien diferenciados, pero que tienen un peso muy importante en la investigación educativa, debido a que permite acercarse a los datos de forma sencilla, así como con el grado de profundidad que el investigador considere oportuno. 

Otro aspecto interesante y que como no puede ser de otro modo ha inundado varias de las sesiones han sido los conceptos de validez y fiabilidad, tanto para investigaciones cualitativa como cuantitativa. Como se ha indicado en otras ocasiones ambos conceptos son muy importantes, así como no sabía de su existencia hasta la presentación de ellos en el aula. Este hecho ha permitido, indagar sobre las características de cada uno de ellos, principalmente de forma teórica.

Por otro lado, se ha presentado en el aula el concepto de observación, concepto sobre el que solo poseía conocimiento como técnica de recogida de datos, de forma sistemática o no. Por el contrario, en el aula se ha presentado como metodología, aspecto que ha permitido ver otra vertiente de la observación.

Como se puede ver en entradas anteriores, la observación se ha presentado de forma práctica a través del diseño de investigación educativa por observación. En él se ha realizado una introducción en la que se presenta el tópico abordado, así como las características básicas de la metodología usada. Tras ello, se ha realizado una concisa investigación sobre los documentos publicados relacionados con el tema abordado a través de bases de datos internacionales como nacionales. Por consiguiente, se han delimitado los objetivos y las cuestiones de investigación, elementos que han sido difíciles de elaborar, como consecuencia de realizar diseños de investigación bajo metodologías que suponen extraer información a través de instrumentos más cuantitativos. La metodología seleccionada venia impuesta desde el comienzo del diseño, con lo que se ha centrado en determinar con exactitud la población y muestra, así como la instrumentación usados para la recogidas de datos. El plan de análisis de datos ha supuesto un gran reto, ya que el análisis de datos cuantitativos había sido explicado previamente, pero los pasos a seguir en las investigaciones cualitativas no, por lo que ha sido necesario una búsqueda e interpretación bibliográfica. Al determinar en este diseño de observación la validez y fiabilidad se ha producido la aplicación práctica de la búsqueda de información que se realizó previamente, con lo que ha permitido la comprensión de su utilidad.

Esta actividad final no podría haberse desarrollado sin la presentación, de forma teórica, de los contenidos mencionados con anterioridad, ya que la teoría proporciona los contenidos sobre los que podemos reflexionar una vez interiorizados. Del mismo modo, si se hubiesen dado las pautas a seguir tanto en la realización del presente portfolio como del diseño de investigación educativa por observación, no se hubiese producido un aprendizaje significativo, donde se ha permitido reflexionar sobre la aplicación práctica de los contenidos presentados. 

BIBLIOGRAFÍA
Latorre, A.; Del Rincón, D.; y Arnal, J. (2005). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Ediciones Experiencias.

Pérez, G. (2014). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: La Muralla

Rodríguez, G. (2011). Técnicas e instrumentos para la investigación. Logroño: UNIR

Rodríguez, G.; Gil, J.; y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA CASA: ¿CALIDAD O CANTIDAD? Diseño de investigación educativa por observación

1. Introducción


Dándose en los últimos lustros el sonado debate sobre la eficacia o no que para el éxito escolar tiene la realización de tareas en casa, se muestra en este documento el diseño de la investigación cualitativa Actividades y ejercicios para casa: ¿calidad o cantidad?, que tiene por objeto de estudio la observación sobre la influencia de las tareas escolares en la baja motivación y el estrés que se vienen produciendo en las aulas de Educación Primaria.  

Como se hace ver desde diferentes estudios, las variables psico-sociales descritas con anterioridad repercuten de manera negativa en la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje inmerso en la escuela, por lo que se piensa imprescindible vislumbrar las causas que vienen produciendo estas acciones en el contexto que con posterioridad se explicita, donde se cree que las tareas para casa en primaria juegan un papel fundamental.

La investigación que aquí se plasma, y con ella el método y diseño que le deviene, está trazada considerando la observación como procedimiento de recogida de datos que, como hace ver Sierra (1985; citado por Pérez, 1994, p. 24),

engloba todos los procedimientos utilizados en las ciencias sociales no solo para examinar las fuentes donde se encuentran los hechos y datos objeto de estudio, sino también para obtenerlos y registrarlos con el fin de que nos faciliten el conocimiento de la realidad […] mediante la clasificación, tabulación, análisis y explicación.

A este respecto, como plasman Rodríguez, Gil y García (1999, p. 150), “la observación, como otros procedimientos de recogida de datos, constituye un proceso deliberado y sistemático”, fin este del presente documento, donde se plasman los objetivos, la fundamentación teórica, las cuestiones e hipótesis de investigación, la metodología, validez y fiabilidad que dan respuesta al qué, quién, a quién, cómo, cuándo y dónde de este diseño de investigación educativa por observación en el que tiene cabida el estudio de la influencia que las tareas para casa en el contexto escolar tienen en la baja motivación y excesivo estrés que los alumnos de un contexto concreto dejan entrever.

2. Fundamentación y marco teórico

2.1. Revisión de la literatura

Tras la búsqueda en las diferentes bases de datos nacionales e internacionales, se han establecido diferentes parámetros (acotadores y descriptores), llegando a los resultados que aparecen recogidos en la Tabla I.

Se considera imprescindible destacar Academic Search Premier, ya que se trata de una base de datos internacional y permite acceder a gran cantidad de documentos de diferente tipología, así como permite modificar la búsqueda a través de diversos filtros. De la presente base de datos se han seleccionado varios documentos en cada una de las búsquedas realizadas, pues se trata de artículos que recogen investigaciones realizadas en otros países.

Asimismo, Csic y Dialnet Plus proporcionan una gran variedad de recursos de ámbito nacional necesarios para el conocimiento de lo que viene aconteciendo sobre la problemática de estudio desde una esfera más cercana.

Por otro lado, se debe indicar que la base de datos Redalyc.org ha permitido conocer las investigaciones que se están desarrollando en Latinoamérica en relación a esta investigación.

Tabla I: Resultados de búsqueda
Bases de datos
Parámetros de búsqueda
Nº de resultados
Documentos seleccionados
Periodo de búsqueda
Acotadores/Filtros
Descriptores
AcademicSearch Premier
Full test
Published date: 2010-2015
Homework benefits
13
3
18/12/2015
Full test
Published date: 2010-2015
Homework should be banned 
64
1
18/12/2015
Full test
Published date: 2010-2015
Effects of homework on student
14
2
22/12/2015
Full test
Published date: 2010-2015
Effects of homework primary school
468
4
22/12/2015
CSIC

Tareas para casa
62
3
22/12/2015
Dialnet Plus
Artículo de revista
Psicología y educación
Fecha: 2010-2019
Tareas para casa
128
1
22/12/2015
Redalyc. org

Educación
Fecha: 2009
Tareas para casa
367166
1
22/12/2015

2.2. importancia y relevancia del problema abordado

El tópico de la presente investigación, como son las actividades escolares para casa tiene un calado muy importante en la sociedad, con lo que se considera imprescindible indagar cómo estas influyen en el alumnado de Educación Primaria, así como en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se piensa que las tareas para casa influyen de forma negativa en la motivación y en el estrés del alumnado de primaria debido al tiempo que tiene que dedicar para la realización de estas, reconociéndose su influencia en los resultados académicos de forma positiva, repercutiendo, por el contrario, la metodología que se usa para ello de forma negativa.

Como se ha ido indicando, la motivación y el estrés se encuentran acentuados en el alumnado debido a la concepción de que es más importante la cantidad de tareas para casa que la calidad de estas, o así se cree.

3.      Objetivos

Asumiendo la problemática de la que este estudio es base, se plantea como fin primero observar los efectos que la tarea escolar tiene en el proceso de calidad de la enseñanza-aprendizaje, en el que la motivación y el estrés del alumnado juegan un papel fundamental. Este fin primero viene a concretarse en diferentes objetivos, como son:

  • Conocer las condiciones contextuales de clase y analizar su influencia en la baja motivación del alumnado a lo hora de enfrentarse a las tareas escolares.
  • Examinar la influencia que los contenidos y la tipología de actividades y ejercicios tienen en la baja motivación del alumnado a la hora de enfrentarse a las tareas escolares en casa.
  • Investigar la repercusión que el tiempo de dedicación y la cantidad de tareas para casa tienen en la motivación y el estrés de los alumnos y alumnas.
  • Reflexionar sobre la relación que la motivación y el estrés tienen con las tareas escolares para casa y, por ende, con el rendimiento y éxito académico.

4. Cuestiones de investigación

Las cuestiones que van a guiar la presente investigación son las que se presentan a continuación:
·         ¿Cómo influye el contenido de las tareas para casa en la motivación del alumnado?, ¿y la tipología de actividades y ejercicios?
·         ¿Afecta el tiempo que los escolares emplean en las tareas a la motivación?, ¿y la cantidad de estas?
·         ¿Cómo afecta el tiempo de dedicación a las tareas para casa en el estrés escolar?, ¿y la cantidad de actividades y ejercicios que hacer para casa?
  • ¿Repercuten las tareas para casa en el rendimiento y éxito escolar? 

5.      Hipótesis

Tomando en consideración los objetivos y las cuestiones de investigación planteadas, se llega a las siguientes hipótesis:

  • Las condiciones contextuales de clase son factores de influencia en la baja motivación del alumnado a lo hora de enfrentarse a las tareas escolares.
  • Los contenidos y la tipología de actividades a realizar por el alumnado repercuten de manera positiva o negativa en la manera en que estos se enfrentan a las tareas y, por tanto, en su motivación hacia ellas.
  • El excesivo tiempo de dedicación y la amplia cantidad de tareas escolares para casa resultan negativos para la motivación y el estrés de los alumnos y alumnas.
  • Las tareas escolares para casa pueden repercutir de manera positiva o negativa en el rendimiento y el éxito escolar.

6.      Metodología

6.1. Método de investigación

La investigación que aquí se presenta viene dada bajo una metodología basada en la observación, siendo el objeto de estudio analizar y determinar la influencia que ejercen las tareas para casa en el alumnado de Educación Primaria. Así pues, en esta metodología es imprescindible tener en consideración el contexto, ya que como menciona Anguera (1988; citado por Buendía y Berrocal, 2010, p.131), se trata de un
procedimiento encaminado a articular una percepción deliberada de la realidad manifiesta con su adecuada interpretación, captando su significado de forma que, mediante un registro objetivo, sistemático y específico de la conducta generada de forma espontánea en un determinado contexto, y una vez se ha sometido a una adecuada codificación y análisis, se encuentran resultados válidos dentro de un marco específico de conocimiento.
Tomando en consideración la problemática de estudio, se cree necesario el uso de una observación interna o participante en la que el observador forma parte activa del grupo, conversando con los investigados sin que suponga una perturbación de los acontecimientos, por lo que deberá seguir las normas y pautas formales e informales del grupo en el que se encuentre (Pérez, 1994). Del mismo modo, la participación del investigador será activa en tanto que se “adentra en las tareas cotidianas que los individuos desarrollan” (Pérez, 1994, p. 25), permitiéndose una visión concreta de cómo las tareas escolares influyen en la motivación y el estrés en el alumnado.

Asimismo, teniendo en cuenta los objetivos que desde aquí se persiguen, la observación se prolongará durante seis meses de manera progresiva a través de la analogía del microscopio (Evertson y Green, 1989; citado por Del Rincón, Arnal, Latorre y Sans, 1995), lo que supone realizar la observación en tres fases bien definidas: se inicia con una observación descriptiva donde no se tiene claro qué se va a observar; se sigue con una observación focalizada, momento en el que se tiene conciencia del qué observar, con lo que se van respondiendo a las cuestiones de investigación; y, finalmente, la observación selectiva, donde se observa solo aquello que permite rechazar o aceptar las hipótesis.

6.2. Población y muestra

La población objeto de estudio será el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria matriculado en el CEIP Tierno Galván de Castellar de la Frontera, compuesta esta por 94 alumnos, así como ocho docentes y un total de 188 familiares. Se selecciona esta población atendiendo a los medios y recursos de los que se disponen para el desarrollo de esta investigación.

La muestra va a estar formada por ocho discentes, dos docentes y nueve familiares. Esta es seleccionada considerando la complejidad del diseño de investigación, donde se tiene en cuenta la instrumentación y su puesta en acción con los investigados.

La técnica de muestreo seleccionada es el muestreo comportamental, ya que como recoge Del Rincón, Arnal, Latorre y Sans (1995, p. 243) “interesa recoger información procedente de las conductas o situaciones completas y es la unidad de conducta la que determina el registro”. Más específicamente, se selecciona el muestreo de secuencias, poniéndose la atención en las conductas, registrándose éstas por orden de ocurrencia hasta que finaliza la secuencia o se interrumpe, es decir, cuándo y cómo se muestra motivación y estrés en el alumnado durante la realización de tareas para casa.

6.3. Instrumentación

Se presenta en la Tabla II los instrumentos con los que proceder en la recogida de datos y su relación con las diferentes variables que infieren en esta investigación.

Tabla III: Variables e instrumentos
Variable
Instrumento
Informantes
Motivación
Contenidos de la unidad
Notas de campo
Diario de campo
Profesorado
Tipología de actividades y ejercicios
Tiempo promedio de realización
Escala gráfica
Estudiantes
Cantidad de tareas
Profesorado
Estrés
Tiempo de dedicación
Escala gráfica
Diario de campo
Estudiantes
Cantidad de la tarea
Profesorado

De esta forma, y como hacen ver Del Rincón, Arnal, Latorre y Sans (1995), se concebirán las notas de campo para el acopio de datos sobre los contenidos de la unidad y la tipología de actividades y ejercicios como la forma narrativo-descriptiva de relatar la observación, las reflexiones y reacciones sobre lo percibido por el investigador. En este sentido, se considerarán los símbolos de la Tabla III como forma por la que agilizar la toma de notas de campo. Véase el instrumento completo en Anexo I.

Tabla IIII: Símbolos en las notas de campo
Símbolo
Denominación
Utilización
Entrecomillado doble
Citas verbales
`´
Entrecomillado simple
Paráfrasis, cita aproximada
(   )
Paréntesis
Datos contextuales y/o interpretaciones del observador
<   >
Corchetes angulados
Lenguaje situacional, jerga, argot
------
Línea discontinua
Partición temporal
/
Trazo vertical o inclinado
Contraste entre términos lingüísticos situacionales o jerga

Por su parte, la escala gráfica se utilizará para la medición del tiempo promedio de realización de las tareas escolares y de la cantidad de estas, suponiendo así la relación cantidad-tiempo con objeto de su medición para la reflexión en torno a su influencia en el estrés y motivación del alumnado, como se detalla en el Anexo II

Finalmente, en el diario de campo (Anexo III) se incluirán los comentarios reflexivos sobre los acontecimientos que tienen lugar de manera regular y continuada a modo de relatos descriptivo, incluyendo en estos, como señalan Kemmis y cols. (1982), las observaciones, sensaciones, reacciones, interpretaciones, reflexiones, suposiciones, hipótesis y explicaciones, así como anécdotas y transcripciones de conversaciones e intercambios verbales (Del Rincón, Arnal, Latorre y Sans, 1995).

6.4. Fases y etapas de trabajo (cronograma)

Se procede en estas líneas a detallar cómo se lleva a cabo el estudio para el alcance de los objetivos que desde este trabajo se proponen, qué procedimientos se devienen para obtener los datos que dan respuesta a este estudio.

De esta forma, aunque se atiende a una metodología de estudio humanista e interpretativa que permite la flexibilidad y apertura a lo largo de todo el proceso, se sigue un esquema central o columna vertebral a lo largo de este (Tabla IV), concretamente las pautas que Rodríguez, Gil y García (1999, p. 64) plantean para la investigación cualitativa, unas fases que se encuentran estrechamente interrelacionadas de modo tal que los límites entre unas y otras pueden llegar a confundirse e incluso desvanecerse. Vienen en estas especificadas el periodo de tiempo aproximado que cada una de ellas abarca. 

Tabla V. Cronograma de las fases y etapa de trabajo
                                                                                            Meses
Fases
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Fase 1. Preparatoria











E. reflexiva











E. diseño











Fase 2. Trabajo de campo











E. de acceso al campo











E. de recogida de datos











Fase 3. Analítica











E. de reducción de los datos.











E. de disposición y transformación de datos.











E. de obtención de resultados y verificación de conclusiones











Fase 4. Informativa











E. de elaboración del informe











E. de negociación del informe











E. de salida del campo











Fase 5. Difusión del informe de investigación












Las fases y etapas que configuran esta investigación comienzan con la fase preparatoria, momento en el que se sientan las bases para desarrollar el diseño basado en la observación. Esta primera fase se encuentra compuesta por dos etapas: la reflexiva y de diseño. La primera de ellas supone el momento en el que se configura como tópico las tareas para casa y las razones por las que se elige, se desarrolla una búsqueda bibliográfica vinculada a las tareas escolar y sus efectos en el alumnado de educación Primaria, así como se determina el paradigma interpretativo como aquel que va a guiar la investigación. La segunda etapa, como mencionan Rodríguez, Gil y García (1999, p. 68), supone el esbozo de este documento y, por tanto, el desarrollo del "diseño de investigación, lo que implica presentar un marco teórico, cuestiones de investigación, objeto de estudio, método de investigación, triangulación, técnicas e instrumentos, análisis de datos y procedimiento de consentimiento y aprobación".

Tras ello, se pasa a la fase de trabajo de campo, momento en el que el investigador se acerca hasta una situación real. Aquí es necesario abordar dos etapas: el acceso al campo y la recogida de datos. La primera de ellas supone identificar al alumnado y a los docentes, así como realizar un mapa de los participantes y de la distribución de su lugar. Tras identificar los roles de cada participante, se da comienzo con la  propia observación participante. Por otro lado, se va a producir la recogida de datos que implica hacer un registro de las variables mencionadas con anterioridad.

Pasando a la fase analítica, cabe destacar que está compuesta por tres etapas: la reducción de datos, disposición y transformación de estos, y obtención de resultados y verificación de conclusiones. El desarrollo de estas etapas será explicado en el siguiente epígrafe, donde se recogen todos los procesos y procedimientos a seguir.

Por otro lado, se encuentra la fase informativa. En ella se produce la elaboración del informe, lo que supone el momento en el que el investigador recopila toda la información anterior y extrae conclusiones, que pasará a plasmar en el informe. Tras ello, el informe debe ser aceptado por el centro educativo y docentes que participaron en la investigación, velando siempre por la privacidad del alumnado. Como última etapa, cabe destacar la salida del campo, momento en el que el investigador se desvincula de la situación real.

Finalmente, se produce la difusión del informe de investigación, momento en el que se da a conocer a la sociedad las conclusiones alcanzadas a través de diferentes medios.

6.5. Plan de análisis de datos

Al tratarse de una investigación cualitativa, el análisis general de los datos se va a llevar a cabo a través de las pautas propuestas por Rodríguez, Gil y García (1999, p. 206), donde se considerarán como tareas prioritarias la reducción de datos, la disposición y transformación de estos, así como la obtención y verificación de conclusiones.



En un primer punto, la tarea de reducción de datos consistirá en “la simplificación, el resumen, la selección de la información para hacerla abarcable y manejable” (Rodríguez, Gil y García, 1999, p. 205). En esta tarea se considerarán actividades como la separación de unidades, entendiendo esta como la segmentación en elementos singulares y significativos a través de la consideración de criterios temáticos, los más frecuentes en investigaciones de este tipo y que se ajustan a los tópicos de interés que aquí se pretenden indagar.
La identificación y clasificación de unidades o codificación/categorización corresponde con otra de las actividades a considerar en la reducción de datos, y quizás la más conocida. En esta se procede a la clasificación conceptual de las unidades que son cubiertas por un mismo tópico, así como a la asignación a cada unidad de un indicativo (código) propio de la categoría en la que se considera incluida. De esta forma, la categorización y codificación giran en torno a la decisión sobre la asociación de cada unidad a una determinada categoría. (Rodríguez, Gil y García, 1999) 
También corresponde a la tarea de reducción de datos la actividad de síntesis y agrupamiento, por la que se sintetiza en una metacategoría la información contenida en varias categorías que tienen algo en común, o se definen metacódigos que agrupan a un conjunto de códigos. En resumen, se asumen como tareas en este primer momento la puntualización de códigos descriptivos (unidades), de categorías y de códigos analíticos (Gibbs, 2012).
En un segundo punto, la disposición y transformación de datos se llevará a cabo mediante el software estadístico Stadistical Packege for Social Sciences (SPSS), con el que se realizará el análisis descriptivo en torno a las principales medidas de tendencia central y dispersión, así como los gráficos y tablas de los mismos, donde se atenderá a la co-ocurrencia de las diferentes unidades sin consideración de la duración de cada una de ellas por su no pertinencia y relevancia en el presente trabajo, donde es más del interés el conjunto de actuaciones que acontecen que el tiempo de duración de estas. 
 En definitiva, todo ello permitirá advertir las relaciones y el contraste entre los diferentes datos que, junto a la comparación con los resultados de otros escenarios, casos, situaciones, etc. similares, llevará a la obtención y verificación de conclusiones.

7.      Validez y fiabilidad


Para llevar a cabo una investigación por observación o a través de cualquier otro método es necesario seguir unos criterios regulativos como la fiabilidad y la validez. Ambos conceptos, como menciona Pérez (1994, p. 78), "no son recíprocos, es fácil lograr una fiabilidad perfecta sin validez, mientras que la validez implica siempre la fiabilidad".

La fiabilidad permite la replicación, que un investigador que lleve a cabo la investigación y use los mismos instrumentos, obtenga los mismos resultados. Kirk y Miller (1986; citado por Pérez, 1994, p. 78) presentan tres tipos de fiabilidad, entre las que cabe destacar para la presente investigación la fiabilidad quijotesca. Este tipo de fiabilidad implica que "un único método de observación da lugar de forma continuada a una medida invariable" (Kirk y Miller, 1986; citado por Pérez, 1994, p. 78). En el caso de la presente investigación se usará como único método (observación) a través de diversas técnicas como el diario de campo, notas de campo y escala gráfica, con lo que la conjugación de las técnicas y variables debe permitir al investigador obtener los mismos resultados.

La validez permite obtener exactitud en las mediciones que se están desarrollando así como en la investigación. Pérez (2004) presenta tres tipos de validez, entre los que cabe destacar la triangulación de investigador donde, como menciona Denzen (1979; citado por Pérez, 1994), se hace uso del debate, análisis, contraste y discusión, con el objetivo de analizar los resultados obtenidos, proporcionándole una mayor credibilidad a la investigación. Asimismo, resulta para esta investigación la triangulación mediante la comparación, el contraste y análisis de los datos e informaciones obtenidas a través de los diferentes instrumentos.

8.      Conclusión

Desarrollado el proyecto de diseño de investigación, se considera necesario señalar que se espera que los resultados obtenidos estén vinculados a la necesidad de realizar tareas en casa, ya que van a suponer una mejora en el rendimiento del alumnado; si bien, estas deben ser significativas y funcionales, pues reducirán el estrés y aumentarán la motivación del alumnado hacia la realización de estas, con lo que se puede concluir que se apuesta por la calidad de las tareas y no por su cantidad.

En este sentido, las variables tiempo y cantidad adquieren una considerada relevancia por cuanto se reconoce que la dedicación cuantitativa-temporal, junto con los contenidos de las unidades y la tipología de actividades y ejercicios escolares, influyen en el rendimiento y los resultados académicos y, por ende, en la calidad de enseñanza y el éxito escolar,

Bibliografía

Brant, S., y Eskelä, S. (2015). How should we approach homework? Literacy Today, 33(1), 16–18.
Buendía, L., y Berrocal, E. (2010).  La observación. En Nieto (Ed.). Principios, métodos y técnicas esenciales para la investigación educativa (pp. 129-144). Madrid: Dykinson.
Del Rincón, D; Arnal, J.; Latorre, A., y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Dykinson.
Denisco, A. (2013). Homework or Not? Distric Administration, 49(3), 28–33.
Eren, O., y Henderson, D. J. (2011). Are we wasting our children’s time by giving them more homework? Economics of Education Review, 30(5), 950–961. doi:10.1016/j.econedurev.2011.03.011
Galloway, M.; Conner, J., y Pope, D. (2013). Nonacademic Effects of Homework in Privileged, High-Performing High Schools. Journal of experimental Education, 81(4), 490-510. doi:10.1080/00220973.2012.745469
Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
Greenfeld, K. (2013). My daughter's homework is killing me. Atlantic, 312(3), 80-94.
Hong, E.; Wan, M., y Peng, Y. (2011). Discrepancies between students' and teachers' perceptions of homework. Journal of Advanced Academics. 22(2), 280-308.
Murillo, F. J., y Martínez-Garrido, C. (2013). Incidencia de las tareas para casa en el rendimiento académico. Un estudio con estudiantes iberoamericanos de Educación Primaria. Revista de Psicodidáctica. 18(1), 157–171. doi:10.1387/RevPsicodidact.6156
Murillo, F. J., y Martinez-Garrido, C. (2014). Homework and primary-school students’ academic achievement in Latin America. International Review of Education, 60(5), 661–681. doi:10.1007/s11159-014-9440-2
Murillo, F. J., y Martínez-Garrido, C. (2014). Las tareas para casa como recurso para una enseñanza de calidad. Revista de Psicología y Educación, 9(2), 31–44.
Pérez, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: La Muralla.
Rodríguez, G.; Gil, J., y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
Rønning, M. (2011). Who benefits from homework assignments? Economics of Education Review, 30, 55–64. doi:10.1016/j.econedurev.2010.07.001
Rosario, P. et al. (2009). Tareas para casa, autorregulación del aprendizaje y rendimiento en matemáticas. Revista de Psicodidáctica, 14(2), 179–192. Disponible en: http://www.ehu.es/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/721/600
Suárez, N. et al. (2012). Tareas para casa, implicación familiar y rendimiento académico. Aula Abierta, 40(1), 73–84.
Suskind, D. (2012). What students would do if they did not do their homework.Phi Delta Kappan, 94(1), 52–55. doi:10.1177/003172171209400110
Wilson, J. y Rhodes, J. (2010).Student perspectives on homework.Education. 131(2), 351-358.

Anexo

Anexo I: Notas de campo

NOTAS DE CAMPO
Fecha
Día:…………......
Mes:………………………………...
Año:…………......
Lugar
………………………………..………………...……………………………..
Profesor
………………………………..………………...……………………………..
Área
………………………………..………………...……………………………..

<Cómo es el ambiente físico; qué interacciones tienen lugar; qué actividades se realizan; vivencias, percepciones y sentimientos; intuiciones e interpretaciones>

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________



 Anexo II: Escala gráfica




Anexo II: Diario de campo

DIARIO DE CAMPO
Fecha
Día:…………......
Mes:……………………………...
Año:…………....
Lugar
………………………………..………………...………………………
Participantes
………………………………..………………...………………………


_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________


Palabras clave:


Observaciones: